DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD - HUANCAVELICA
Av. Andrés Avelino Cáceres s/n - Huancavelica
067 453113

NOTAS DE PRENSA

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD - HUANCAVELICA"

Fecha: 2025-09-30 12:38:30

REPORTAR REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS PREVIENE RIESGOS A LA SALUD Y SALVA VIDAS

  • Nota de prensa
  • Nota de prensa
  • Nota de prensa
  • Nota de prensa

Con el objetivo de contribuir al uso seguro y racional de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios y así prevenir o minimizar los daños asociados a su uso, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica concluyó con éxito la “VII Campaña Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia 2025”, actividad que se desarrolló a nivel de todo el ámbito regional.

 

Al respecto la Mg. Zully Contreras Osorio, presidenta del Comité Farmacoterapéutico Regional y responsable del Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la DIRESA, subrayó que la vigilancia de la seguridad de los medicamentos y dispositivos médicos ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.

 

Los medicamentos tienen una acción farmacológica, pero a la vez producen reacciones adversas que conllevan a estados de morbilidad, invalidez y muerte, por ello es fundamental que la población sea sensible a los riesgos de la automedicación y la vital importancia de reportar o comunicar al profesional de salud sobre los daños o reacciones adversas asociadas al uso de medicamentos, acción que puede salvar vidas; de igual forma es muy importante que el personal de salud esté capacitado y comprometido con esta labor, para que pueda brindar información adecuada a los usuarios”, enfatizó.

 

ACTIVIDADES. Entre las acciones que incluyó la campaña regional  estuvieron jornadas de capacitaciones sobre farmacovigilancia (proceso de detección, evaluación, comprensión y prevención de los riesgos asociados al uso de medicamentos), tecnovigilancia (recolección sistemática, monitoreo y evaluación de eventos adversos y fallas de calidad relacionadas con dispositivos médicos) y cosmetovigilancia (proceso de identificación, recopilación, evaluación y seguimiento de los efectos adversos o no deseados que surgen del uso de productos cosméticos y de higiene oral), dirigidas a personal de las Redes Integradas de Salud, establecimientos de salud del primer nivel de atención y hospitales, así como a directores técnicos de las oficinas farmacéuticas del sector privado. Asimismo, charlas a organizaciones sociales, representantes de las municipalidades provinciales y distritales, agentes comunitarios de salud, alumnos de las facultades de salud de institutos y universidades de la región, colegios profesionales, instituciones educativas y a la población huancavelicana.

 

 “También se realizó una feria informativa y cierre de campaña en la ciudad de Huancavelica; además cada Red Integrada de Salud realizó diferentes actividades de concientización (como ferias, sesiones educativas, concursos de tiktoks, entre otras), en articulación con las autoridades locales e instituciones públicas y privadas de sus localidades. Durante la campaña hemos enfatizado que los medicamentos sirven para prevenir o curar las enfermedades, pero también tienen riesgos y su mal uso provoca que se vuelvan ineficaces, dificultando el tratamiento de las infecciones e incrementando el riesgo de propagación de enfermedades”, finalizó la Mg. Zully Contreras.

 

DATO:

 

Durante el cierre de campaña en la ciudad de Huancavelica se realizó un colorido pasacalle donde se difundieron mensajes sobre la importancia de la farmacovigilancia, tecnovogilancia y uso racional de medicamentos.

ENLACES DE INTERÉS