Con el objetivo
de potenciar las capacidades de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) de la
provincia de Castrovirreyna, en su trabajo diario con la población,
especialmente con niños, niñas y adolescentes, la Dirección Regional de Salud
(DIRESA) Huancavelica desarrolló un importante taller con una duración de tres
días, donde fortaleció las habilidades de estos importantes actores sociales.
Durante la
actividad los participantes reforzaron sus conocimientos para enfrentar los
desafíos actuales en el ámbito comunitario, promoviendo prácticas saludables,
inclusivas y sostenibles. Se brindaron herramientas teóricas y prácticas que
les permitirán mejorar la comunicación con la población, identificar
situaciones de riesgo, y fomentar entornos protectores para la infancia y
adolescencia.
“Nuestros Agentes Comunitarios de Salud son
el primer contacto con la población y cumplen un rol clave en la promoción de
la salud. Por ello, es fundamental brindarles herramientas actualizadas para
que puedan acompañar mejor a sus comunidades”, mencionó la directora
regional de Salud Dra. Wendy Pompilio Candiotti, quien estuvo presente en el
taller.
A su vez, el Lic.
Héctor Mamani Vargas del equipo técnico de Promoción de la Salud de la DIRESA,
uno de los capacitadores de la actividad, detalló que se incidió en la
relevancia que los ACS conozcan a
profundidad a los pobladores con los que realizan su labor y a quienes realizan
sus visitas domiciliarias, comprendiendo sus contextos familiares, culturales y
sociales, para poder ofrecer una atención más cercana, respetuosa y con
pertinencia cultural. Asimismo, se promovió la identificación de estereotipos,
roles de género tradicionales, como el machismo arraigado en muchos sectores de
la región y situaciones de violencia que pueden estar normalizadas en algunas
comunidades, con la finalidad de que los ACS puedan actuar como promotores del
cambio y la equidad y desterrar dichos estereotipos negativos.
Del mismo, el
profesional señaló que se abordó la “alfabetización
digital”, es decir se proporcionó a los ACS conocimientos básicos sobre el uso
de herramientas tecnológicas y plataformas digitales, fundamentales para el
registro de información, la difusión de mensajes preventivos y la comunicación
efectiva con los equipos de salud.
DATOS:
Días atrás se
realizó un taller de capacitación similar en el distrito de Huando, con ACS de
la localidad. Estos eventos serán replicados en las 7 provincias de la región.
El taller se
realizó con el apoyo de UNICEF y su socio implementador PRISMA.