En marco a la
cercanía del Día Mundial de la Visión,
que se conmemora el segundo jueves del mes de octubre de cada año, el médico
oftalmólogo del Hospital Departamental Huancavelica Dr. Juan Gómez Límaco
enfatizó la importancia de priorizar el cuidado de la vista desde la niñez
hasta la adultez mayor, asimismo destacó la relevancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de diversas afecciones
visuales que, si no reciben el tratamiento adecuado, pueden derivar en
discapacidad o ceguera permanente.
“Entre las
afecciones visuales con mayor prevalencia que encontramos en los niños y
adolescentes huancavelicanos, están las conjuntivitis alérgicas, muchas veces
provocadas por la exposición al pelo de mascotas, el polen o ciertos alimentos,
su tratamiento no requiere antibióticos, sino solo tratamiento sintomático
(para aliviar los síntomas). Además, existe una alta incidencia de errores refractivos como miopía, hipermetropía y
astigmatismo, especialmente entre los niños de 3 a 11 años”, detalló el
profesional.
El médico cito
entre las causas para estas patologías al uso excesivo de pantallas digitales,
que, contribuye al aumento de la miopía y al cansancio visual, por tanto,
recomendó restringir su uso y fomentar la lectura como herramienta para
detectar problemas refractivos.
De igual forma,
precisó que, a partir de los 40 años, se
deben iniciar controles regulares para descartar enfermedades como el glaucoma,
y monitorear condiciones sistémicas como diabetes e hipertensión, que
pueden derivar en retinopatías graves.
Estas, si no se detectan a tiempo, pueden provocar ceguera.
“También se está
observando un incremento de enfermedades autoinmunes como la artritis
reumatoide o vasculitis, que afectan directamente a los ojos provocando ojo
seco severo y lesiones en la superficie ocular, sin embargo, con tratamiento oportuno y constante, estos
cuadros pueden controlarse y evitar daños mayores. Por ello es fundamental que
el paciente acuda al menos una vez año a su chequeo preventivo con un
profesional oftalmólogo”, subrayó.
Con relación a
adultos mayores, el profesional mencionó que las principales causas de pérdida
de visión son las cataratas (cuyo tratamiento es quirúrgico) y la degeneración
macular relacionada con la edad (DMAE). Esta última se manifiesta con la
pérdida progresiva de la visión central y está
relacionada con la exposición prolongada a la radiación solar, por tanto,
incidió en el uso de sombreros de ala ancha y lentes con protección UV como
medidas preventivas.
“Debido al
envejecimiento natural, la calidad de las lágrimas disminuye, por lo que
también se recomienda el uso de lágrimas artificiales y realizar un control
oftalmológico para prevenir el ojo seco y otras patologías degenerativas”,
acotó.
ATENCIÓN ESPECIALIZADA. El
Dr, Juan Gómez mencionó que el consultorio de Oftalmología del Hospital
Departamental Huancavelica, atiende pacientes que llegan de toda la región, (en
promedio entre 20 y 30 pacientes diarios). “Entre las atenciones que realizamos están las cirugías de cataratas,
pterigión, y tratamiento de traumatismos oculares graves, logrando resolver el
95% de los casos oftalmológicos y cuando el caso lo requiere, se realiza la
referencia a un establecimiento de mayor complejidad, por ello la población
puede acudir con total confianza pues las atenciones que se brindan son de
calidad y con calidez”, aseveró.
Finalmente, el
especialista puntualizó que el cuidado de la salud ocular debe ser una prioridad en todas las etapas de la vida. “Una consulta a
tiempo puede prevenir complicaciones graves y preservar la visión por muchos
años, contribuyendo a una mejor calidad de vida”, concluyó.
DATOS:
La alimentación
también es importante para la salud ocular, por ello se recomienda el consumo
de frutas y verduras de colores vivos (como zanahorias o espinacas), pescado,
así como los ácidos grasos omega-3 (que se encuentran en alimentos como la
carne oscura del pescado), beneficiosos para la visión y para prevenir el ojo
seco.
Del 06 al 20 de
octubre del presente, especialistas del Hospital Departamental Huancavelica, en
articulación con la DIRESA, realizarán diagnósticos y tratamientos de errores
refractivos en la I.E. N°36001 “Las Verdes”, donde también entregarán 210
lentes correctivos.